
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
Foro de Presentación: “Quién soy Yo”
Descripción del tema:
-
En esta primera actividad del curso Administración de la Producción, los estudiantes realizaron una presentación personal en el foro “Quién soy Yo”.
-
El objetivo fue fomentar la interacción y el conocimiento entre compañeros, compartiendo información sobre la trayectoria académica, metas profesionales y valores personales.
Aprendizaje:
A través de esta actividad comprendí la importancia de presentarme de manera clara y profesional en entornos académicos.
Aprendí a comunicar aspectos personales y académicos de forma estructurada, lo que favorece la integración en el grupo y el desarrollo de una comunidad de aprendizaje colaborativa.
Además, reforcé la relevancia del autoconocimiento como punto de partida para el crecimiento personal y profesional.
Evidencia:

Calidad
Descripción del tema:
-
El tema de la calidad aborda los principios, definiciones y enfoques que permiten evaluar y mejorar los procesos, productos y servicios dentro de una organización. A través del estudio de diferentes autores como Deming, Juran, Ishikawa y Crosby, se analiza la calidad no solo como un estándar técnico, sino como una filosofía de mejora continua que impulsa la competitividad, la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Aprendizaje:
En esta actividad comprendí que la calidad es un concepto transversal que impacta tanto en el ámbito empresarial como en el social y educativo.
Aprendí que autores como Deming y Juran destacan la calidad como un proceso continuo que requiere compromiso organizacional, mientras que las normas ISO la definen como el cumplimiento de requisitos específicos.
Reconocí que la calidad no se limita a cumplir normas, sino que implica crear valor, optimizar procesos y promover una cultura de mejora constante.
Este aprendizaje me permitió reflexionar sobre la importancia de la calidad como un factor clave para el desarrollo sostenible y la confianza en los productos y servicios.
Evidencia:

Índice de Eficiencia
Descripción del tema:
-
En esta actividad se eligió y analizó la eficiencia de una empresa a través de la aplicación de un cuestionario de evaluación. El instrumento consideró dimensiones como rapidez, atención al cliente, claridad de la información, presentación del personal y seguridad de los paquetes. A partir de los resultados obtenidos, se realizaron propuestas de mejora para optimizar la calidad del servicio.
Aprendizaje:
Durante el desarrollo de esta tarea aprendí a diseñar e interpretar instrumentos de evaluación del servicio, aplicando el análisis factorial para identificar los factores con mayor incidencia en la percepción del cliente.
Este ejercicio me permitió comprender cómo la recopilación y el análisis de datos pueden orientar decisiones estratégicas para mejorar la satisfacción del cliente.
Además, fortalecí mis habilidades en la formulación de propuestas concretas basadas en resultados cuantitativos.
Evidencia:

Control Cambiario (Estrategias de Mejora)
Descripción del tema:
-
El control cambiario es una política económica mediante la cual el Estado regula la compra y venta de divisas, con el propósito de mantener la estabilidad financiera, controlar la inflación y proteger las reservas internacionales.
-
Este tema analiza cómo las empresas pueden adaptarse y mejorar sus estrategias bajo un régimen de control cambiario.
Aprendizaje:
A través de esta actividad comprendí los efectos que tiene el control cambiario sobre las operaciones empresariales, especialmente en la planeación financiera y la disponibilidad de divisas.
Aprendí que, ante esta situación, las organizaciones deben desarrollar estrategias que les permitan reducir su dependencia del dólar, incrementar el uso de insumos nacionales, aprovechar mejor su capacidad instalada, expandirse en el mercado interno y buscar apoyo institucional.
Estas acciones fortalecen la autonomía productiva y contribuyen al equilibrio de la balanza de divisas.
Evidencia:

Administración de la Producción
Descripción del tema:
-
Esta actividad integró un resumen y un cuestionario sobre la Unidad 1 del curso, enfocada en la Administración de Operaciones y su relevancia para la eficiencia y competitividad organizacional.
-
Se analizaron los conceptos fundamentales, la evolución histórica de la disciplina y la interacción entre las funciones de marketing, operaciones y finanzas dentro de cualquier organización.
Aprendizaje:
Al realizar esta actividad se comprendió que la administración de operaciones es el núcleo que permite transformar insumos en bienes y servicios, generando valor agregado y asegurando la satisfacción del cliente.
Se reforzó el conocimiento sobre la planificación, organización y control de procesos productivos, así como la importancia de la productividad, la eficiencia y la coordinación entre las diferentes áreas de la organización.
Además, el cuestionario permitió evaluar la comprensión de estos conceptos y consolidar el aprendizaje de manera práctica.
Evidencia:

Análisis de Decisiones de Localización
Descripción del tema:
-
En esta actividad se analizan los factores que influyen en la localización de las instalaciones de la empresa Energy & Controls, considerando mercado, transporte, mano de obra, costos y sostenibilidad. La correcta ubicación impacta directamente en eficiencia, productividad y competitividad.
Aprendizaje:
Aprendí a identificar los factores clave para decidir la ubicación de una empresa.
Comprendí cómo cada factor (mano de obra, transporte, proximidad al mercado y más) puede influir en el costo y la productividad).
Para esta actividad se evalúo a Energy & Controls, donde su sucede es Paraíso como centro estratégico.
Evidencia:
