
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
La Administración de la Producción es una rama fundamental de la administración que se encarga de planear, organizar, dirigir y controlar todos los procesos involucrados en la transformación de recursos en bienes o servicios. Su objetivo principal es lograr la máxima eficiencia y calidad en la producción, optimizando el uso de materiales, mano de obra, tecnología y tiempo.
Entre los temas que se abordan en esta materia se encuentran el índice de eficacia, que mide el grado en que una empresa alcanza sus metas productivas; las estrategias de localización, que determinan el lugar más adecuado para instalar una planta o centro de operaciones; la calidad, que busca asegurar que los productos cumplan con los estándares y expectativas del cliente; el control cambiario, que analiza cómo las variaciones en el tipo de cambio pueden afectar los costos y la competitividad; y las estrategias de mejora, enfocadas en la innovación, la reducción de desperdicios y la optimización continua de los procesos productivos.
En conjunto, estos temas permiten comprender cómo una correcta administración de la producción contribuye al éxito, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.
En esta pagina wed encontraran 7 secciones: portada, acerca de mí, introducción, evidencias, reflexión, referencias y foro cada una de esta tiene un contenido distinto el cual contiene todo la información recaba dentro del semestre de la materia de probabilidad desde la portada, hasta las evidencias que son el desarrollo de las actividades que se realizaron durante todo el trayecto para concluir con las referencia de todo las información analiza.
El propósito de la asignatura se centra en proporcionar conocimientos y habilidades en estadística básica, en un contexto económico - administrativo donde se comprende fundamentos teóricos para la copilación de datos, para obtener información útil con diferentes tipos de variables aleatorias.
Lo que espero de la asignatura es que me proporcione las herramientas y habilidades para comprender y aplicar el conocimiento en un entorno económico, donde las técnicas de muestreo me den la información de manera clara para la tomas decisiones correctas con información cuantitativa
Dentro del campo de estudio de Habilidades del Pensamiento, se destaca la importancia de adquirir competencias específicas que van más allá de la aplicación de conocimientos técnicos. Estas competencias buscan fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales, como el análisis crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas. Una de las importancias de aprender por competencias es que de esta manera nos damos cuentas de escenarios reales que se pueden presentar:
PERFIL DE INGRESO
Conocimientos Básicos:
-
Aspectos tecnológicos e informáticos.
-
Comprensión del idioma inglés.
-
Conocimientos básicos en las Ciencias Económico Administrativas.
-
Modelos matemáticos.
Habilidades y Destrezas:
-
Capacidad de relacionarse con las demás personas.
-
Capacidad de trabajo en equipo
-
Habilidad para expresarse en forma oral y escrita.
-
Capacidad organizativa y de negociación.
-
Habilidad para la toma de decisiones.
Actitudes y Valores:
-
Poseer interés por la lectura.
-
Participar en el trabajo en grupo.
-
Orientación a la calidad.
-
Responsabilidad de su papel como estudiante
-
Identidad disciplinaria, lealtad y respeto; comportamiento propositivo y de búsqueda permanente de superación personal y de una mejor calidad de vida.
PERFIL DE EGRESO
-
Demostrar habilidades directivas concretas ligadas indiscutiblemente a un esquema ético y responsable en la toma de decisiones.
-
Capacidad para analizar las características de la organización.
-
Analizar y optimizar los principales procesos desarrollados en las organizaciones.
-
Contrastar distintos esquemas de administración para hacer más eficiente a la organización.
-
Aplicar las principales tendencias en materia de calidad.
-
Definir la organización en función de los objetivos y entorno globalizado, con visión a largo plazo.
-
Estructurar esquemas directivos.
-
Formular estrategias de Administración y Desarrollo de los Recursos Humanos, valorando el comportamiento humano de la organización
El Portafolio de Evidencias Virtual (PEV) se presenta como una herramienta para demostrar los aprendizajes obtenidos a través de la aplicación de Habilidades del Pensamiento. Su objetivo principal es facilitar una autoevaluación crítica del proceso de aprendizaje, resaltando la capacidad para aplicar el pensamiento analítico y reflexivo en diversas situaciones.
La estructura del PEV refleja la importancia otorgada a competencias específicas de la materia, organizando las páginas y subpáginas de manera coherente. Cada sección aborda aspectos clave de las habilidades del pensamiento, como la capacidad para formular preguntas relevantes, analizar información críticamente y proponer soluciones fundamentadas. Las actividades incluidas en el portafolio ilustran la aplicación práctica de estas habilidades tanto en entornos académicos como prácticos.
En cuanto a los resultados, el Análisis de los Resultados (AOP) revela avances significativos en el desarrollo de habilidades del pensamiento, como la mejora en la capacidad de análisis y la formulación de argumentos coherentes. No obstante, también señala áreas que requieren atención continua. Estos resultados se abordarán con más detalle en la sección de Reflexión, donde se analizarán los aprendizajes adquiridos, su relación con competencias específicas y las estrategias para abordar áreas de mejora en ciclos académicos futuros.